La carpintería, ya sea residencial o comercial, es uno de los elementos más distintivos de una obra, ya que, además de funcionalidad, viene a dar ese toque de elegancia y distinción de la misma. Es decir, “La cereza en el pastel” de una obra, por lo que en un buen proyecto siempre será necesario poner atención en los diseños de cada área, así como los materiales, tipos de madera y formas de aplicar.
Carpintería Residencial
En la carpintería residencial se trabaja cada uno de sus elementos enfocados en crear un ambiente de calidez, seguridad e intimidad pudiendo utilizar diferentes tipos de maderas finas tales como lo son el encino, maple, nogal, entre otras. El método de fabricación será dependiendo de cada elemento pudiendo ser maderas sólidas, enchapados, bastidores de tambor, etc.
Proyecto:
Este punto implica la elaboración del proyecto de muebles con base en las áreas designadas en los planos arquitectónicos de la obra o mediante una visita de campo para tal efecto.


Diseño:
Después de haber definido cada una de las áreas de oportunidad, se procederá a trabajar en el diseño específico de cada uno de los muebles a fabricar, tomando en cuenta siempre las intenciones y gustos del cliente, optimizando espacios, sistemas de aperturas, así como funcionalidad total de cada mueble.
Este diseño se podrá presentar en plano de AutoCAD o, si el cliente lo requiere, en 3D para su correcta apreciación.
Muebles especiales:
Se les denomina así a los muebles de carácter individual y personalizados, como pueden ser:
Libreros – Centros de entretenimiento – Cantinas y bares – Etc.

Cocinas Integrales:
Sin duda, un ICONO en nuestra residencia. En la actualidad, las distintas tendencias y gustos de las personas, han dado lugar a un sinnúmero de estilos y diseños que permiten dinamizar la elección de nuestra cocina. Una cocina integral siempre será una solución práctica, dotando de elegancia y sentido a nuestro hogar.
La definición de una cocina integral supone la integración en un mismo espacio de las elementos que la componen: muebles, electrodomésticos empotrados, etc. Su función principal es ser adaptable a cualquier espacio, sin perder el estilo y funcionalidad.
Sea cual sea el diseño que se elija, la clave radica en hacer del espacio un concepto perfecto entre lo armónico y funcional. Lo bondad de las cocinas integrales es que pueden adaptarse según las necesidades, gracias a la variedad de elementos y materiales que se pueden diseñar e integrar.
Closet de pared:
También conocido como armario. Éste, bien diseñado, es un espacio altamente eficiente que equilibra el almacenamiento con el estilo y embellece el área a donde esté destinado, por su variedad de diseños modernos y/o clásicos, permitiendo el almacenamiento de prendas de vestir, así como accesorios y calzado en compartimientos previamente designados.
El closet es un espacio en un cuarto empotrado en las paredes, comúnmente destinado al almacenamiento de ropa y artículos personales.

Closet vestidor:
Es el closet o armario moderno que, al mismo tiempo, sirve como vestidor. Funciona como closet porque en él se guarda la ropa, pero también es un vestidor porque este mueble está concebido para facilitar los preparativos necesarios al momento de vestirse y poder hacerlo dentro de él. En el mundo anglosajón este espacio es conocido como Walk-in closet, un término que en español se traduce normalmente como vestidor.
Este espacio tiene múltiples ventajas. En primer lugar, permite organizar toda la ropa de manera ordenada. Normalmente hay distintas preferencias para todo lo relacionado con la indumentaria.
Existe versión con o sin puertas. En la versión sin puertas, la propuesta tiene varias ventajas como el ahorro en la inversión, pero debe considerarse la importancia del orden de lo que se almacene ahí, pues está a la vista permanentemente.
Puertas principales:
Este elemento, además de ser el de mayor importancia para la seguridad en el acceso a la propiedad, debe cumplir también con el objetivo de enmarcar fuertemente el vestíbulo de acceso de la residencia, por lo que se debe contar con un diseño adecuado a la arquitectura del inmueble, que permita embellecerlo y darle impacto.
Existen distintos tipos de puertas principales, como: abatibles, de una o dos hojas, de perno rotativo o pivote etc. El diseño, modelo y los materiales deberán ser considerados en cada uno de sus casos para lograr su correcta funcionalidad y garantizar su vida útil . En este tipo de puertas se deberán utilizar los materiales adecuados para su resistencia al exterior.


Puertas interiores:
La principal función de estas puertas es separar las áreas interiores de la residencia. Pero una puerta es algo más, ya que forma parte de la decoración interior de un hogar, aporta calidez, estilo, aislamiento acústico y térmico, y permite modificar la distribución de un espacio, aportando privacidad e intimidad.
Existen también diferentes modelos y tipos. Las abatibles son las más communes. También existen corredizas y plegables, todas en diferentes modelos y diseños. Para definir qué tipo de puerta colocar en cada espacio, se debe tomar en cuenta la función de la misma y sus beneficios.
Muebles de baño:
Los muebles de baño de madera son sin lugar a duda la opción de más calidez y elegancia, así como los más duraderos, por lo que serán la mejor opción y el tiempo te hará ver que no te equivocaste en tu decisión.
Este tipo de mueble se diseña en lo individual tomando en cuenta los espacios y sus usos en particular, así como la arquitectura de la residencia y los materiales a utilizar pueden ser de madera sólida o enchapados con cubiertas de piedras como son el granito y/o mármol, así como ovalines sub-montables o sobrepuestos dependiendo del gusto y preferencia de cada cliente.

Carpintería Comercial
En la carpintería comercial o de negocios atendemos principalmente la funcionalidad y duración de los muebles a fabricar, ya que por ser de un uso más constante y rudo deberán de aplicarse técnicas de ensamble y utilizarse materiales y acabados propios para su uso y exposición.
Se podrán utilizar todo tipo de maderas finas y aglomerados, invariablemente.
Cada detalle cuenta. Los diseños únicos brindan un toque de distinción y calidez a todas las áreas.
Atendemos OFICINAS – RESTAURANTES – CONSULTORIOS – HOSPITALES – IGLESIAS y cualquier otro giro.
Proyecto:
Este punto implica la elaboración del proyecto de muebles con base en las áreas designadas en los planos arquitectónicos de la obra o mediante una visita de campo para tal efecto.


Diseño:
Después de haber definido cada una de las áreas de oportunidad, se procederá a trabajar en el diseño específico de cada uno de los muebles a fabricar, tomando en cuenta siempre las intenciones y gustos del cliente, optimizando espacios, sistemas de aperturas, así como funcionalidad total de cada mueble.
Este diseño se podrá presentar en plano de AutoCAD o, si el cliente lo requiere, en 3D para su correcta apreciación.
Muebles especiales:
En el segmento comercial fabricamos todos los muebles y diseños que se requieren, según el giro y necesidades específicas de cada negocio. Esto puede basarse en proyectos proporcionados por nuestros clientes o propuestas generadas por nuestros arquitectos, identificando las distintas áreas de oportunidad: recepciones, despachos, estaciones de trabajo, vestíbulos, bares, muros, celosías, entre otros.
